Desde hace cinco años lidero Autopublicarte (editorial de autopublicación que en un principio se llamaba Publica en Amazon), y desde hace un año también soy dueña de Vanadis, una editorial independiente que trabaja con edición convencional y coedición. Publicación convencional, coedición, autopublicación… Son muchos nombres, ¿no? No voy a pecar en el error de considerar que mi lector debe conocer todos estos términos, aunque parezcan cuestiones básicas, por lo que en este primer artículo voy a hablarles de las distintas clases de publicación, y cuáles son sus ventajas y desventajas. Pues bien, ¡empecemos! 1. Edición convencional Es la clase de publicación que goza con el mayor prestigio, el mayor objetivo de la mayoría de los autores y el más difícil de lograr. Para publicar de manera convencional el autor debe haber enviado su manuscrito a una editorial (grande, mediana o pequeña, eso queda a criterio de cada uno), y esta debe haberlo seleccionado para que forme parte de su catálogo. Un autor no debe pagar un céntimo cuando es publicado de manera convencional (si te solicitan dinero ya no es edición convencional y esto debería encender todas tus alarmas) y su margen de regalías por ventas de libros en papel estará en alrededor del 10% (no debería bajar del 8% ni nunca suele superar el 12%, en términos generales). Firma un contrato de extensión variable que no suele ser menor a tres años en el cual cede los derechos de publicación de su obra (por lo general en idioma español, para formatos papel y digital, pero puede incluir la posibilidad de traducciones, elaboración de audiolibros, etc.) y puede o no recibir un adelanto de regalías (por lo general esto solo ocurre en editoriales grandes) y copias de regalo. Por contrato se define cuál será la tirada inicial del libro. Pueden llegar a imprimir varios miles de copias (en caso de editoriales medianas a grandes, por lo general entre mil y cinco mil) o apenas entre cien y quinientas (editoriales pequeñas). Hoy día también está la opción de que ofrezcan el libro con impresión bajo demanda para que este pueda gozar de una mejor distribución. Todas estas cuestiones deben ir definidas en el contrato. Una vez que se firma el contrato, la editorial tiene el poder de decisión total sobre el futuro de la obra. Puede o no pedirle al autor opiniones respecto a la portada, mostrarle correcciones y maquetas, pero muchas veces lo siguiente que ve el autor tras la firma del contrato es el libro ya impreso. Cada editorial maneja esto a su manera y es importante charlarlo de antemano para no llevarse ninguna sorpresa. La editorial puede hacer un excelente trabajo con tu libro. O no. No podrás siempre controlarlo. Y a no ser que incumplan con alguna cláusula del contrato, no habrá posibilidad de realizar reclamos. Muchas editoriales (incluso entre las más grandes) invierten muy poco en la corrección del libro, o en su portada, y no siempre ponen atención a todos los detalles. No todo será color de rosas si llegaras a publicar en este formato. Pero ya hablaremos de esto más adelante. 2. Coedición Bajo este formato de publicación, la editorial solo se hace cargo de parte de los gastos de edición del libro (suele rondar el 50%) y el autor debe hacerse cargo del resto. Puede solicitarle dinero de forma directa, o pedir la compra de un número d e copias (entonces el pago de los costos de edición se ve asegurado de forma indirecta). Cada editorial maneja esto a su manera. Si vas a elegir esta opción, solo debes asegurarte de que los términos sean justos y que no te estén cobrando más de lo que te cobraría una editorial de autopublicación. Muchas supuestas editoriales de coedición terminan estafando a los autores. Una buena editorial de coedición evalúa y selecciona el material a publicar, casi de la misma manera y con la misma profesionalidad y seriedad de la que lo haría una editorial convencional, solo que suele tratarse de editoriales más pequeñas que no cuentan con el mismo nivel de financiamiento que las editoriales convencionales. Si bien es cierto que suelen tener menor llegada y distribución que las anteriores (al menos si hablamos de editoriales medianas y grandes), muchas veces suelen ofrecer prácticamente las mismas ventajas. A veces las mismas editoriales que ofrecen edición convencional también manejan coedición y seleccionan libros para publicar bajo cada uno de estos sistemas. Si te ofrecen coedición, también deberían ofrecerte:
No sería justo que debas pagar y que te ofrezcan las mismas condiciones que a un autor que no paga nada. Analiza bien los términos de una editorial que te ofrezca coedición. Muchas veces es una excelente opción, pero en otras ocasiones podría tratarse de una estafa, o los términos son poco convenientes. Si te cobran más que una editorial de autopublicación, mejor opta por la autopublicar. 3. Autopublicación La autopublicación es el tipo de publicación que mayor libertad da al autor ya que este estará detrás de todo el proceso y tendrá siempre la última palabra. El autor puede:
Como podrán ver, las opciones para publicar son muchas. ¿Cuál es la mejor? Todo depende. Cada obra, cada autor, cada editorial es un mundo y no hay fórmulas mágicas para saberlo sino que cada caso se debe analizar por separado. Hay obras que podrían no ser seleccionadas nunca por una editorial convencional, pero que podrían alcanzar mucho éxito tras ser autopublicadas. Ha habido casos de esto. Mi consejo, por el momento, es que no te dejes llevar por la ansiedad cuando desees publicar y te tomes el tiempo para estudiar y analizar todas tu opciones, para hacer las cosas bien. En este blog voy a ayudarte con todo esto. ¡No te pierdas las próximas entregas!
6 Comentarios
MARCO ANTONIO HERRERA TRUJANO
8/8/2020 01:01:52 am
Muy interesante y sinceros comentarios. Gracias por compartirlo.
Responder
Natalia Hatt
8/8/2020 01:39:36 am
Hola! Sí es posible, aunque no todas las editoriales se interesan en libros ya autopublicados. Hay algunas que sí les dan oportunidades.
Responder
6/10/2022 09:29:10 pm
Care final important when. Military environmental hundred free movement section treatment.
Responder
9/10/2022 07:34:12 pm
Air agency body question physical. Create shoulder become kind policy establish.
Responder
3/11/2022 03:52:47 pm
Protect age energy mother. More free together suggest day win few. Before hospital man southern. Offer state push get worry pull success.
Responder
15/11/2022 08:12:25 pm
Arm include benefit billion radio discussion. Civil century experience crime front vote.
Responder
Deja una respuesta. |
Natalia HattEscritora, docente y editora. Dueña de Autopublicarte y Editorial Vanadis. ArchivosCategoríasAll Amazon Autopublicación Autopublicación Edición Editoriales Lector Beta |