Preguntas generales sobre Autopublicarte
¿QUÉ ES AUTOPUBLICARTE?
Es una editorial de autopublicación que ofrece servicios para autores independientes. Podemos publicarlos bajo nuestro propio sello, o venderles servicios de edición para que publiquen por su cuenta en Amazon o con otras editoriales.
¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos servicios profesionales de edición (corrección de textos, editing literario, diseño de portada, diagramación de interior), tutorías para autores que deseen autopublicarse en Amazon, publicación bajo demanda con nuestro sello, gestión de trámites legales en Argentina (ISBN y catalogación ante la Cámara Argentina del Libro), publicación de ebooks en decenas de tiendas, producción y distribución de audiolibros, impresión de ejemplares para el autor a partir de 20 copias (en Argentina, España, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y México), entre otros.
¿Cómo puedo contratar sus servicios?
Nos contactas y solicitas un presupuesto. Para ello, necesitamos saber un detalle de los servicios que requieres, y las características de tu obra (cantidad de palabras, género). En lo posible, envíanos una muestra breve, más que nada si vas a requerir corrección. Luego te enviamos un presupuesto y, si lo aceptas, deberás realizar el pago de un adelanto (de entre el 30 y el 50%) para que empecemos a trabajar en la edición de tu obra.
¿Cuáles son sus métodos de pago?
En Argentina aceptamos pagos por transferencia bancaria en hasta 3 o 4 cuotas sin interés (dependiendo del monto total del presupuesto) o con tarjeta de crédito a través de MercadoPago (las cuotas tienen interés). También nos podés depositar por Pago Fácil o Rapipago a nuestra tarjeta Ualá.
Los pagos de clientes del exterior pueden ser a través de Western Union, Paypal, Airtm, o Payoneer. Los pagos a través de Paypal tienen un recargo del 5%, mientras que los pagos por Western Union tienen un descuento del 15%. De acuerdo al monto total del presupuesto, se trabajará en dos, tres, o hasta cuatro pagos totales.
Los pagos de clientes del exterior pueden ser a través de Western Union, Paypal, Airtm, o Payoneer. Los pagos a través de Paypal tienen un recargo del 5%, mientras que los pagos por Western Union tienen un descuento del 15%. De acuerdo al monto total del presupuesto, se trabajará en dos, tres, o hasta cuatro pagos totales.
¿Emiten factura?
Sí. Para clientes argentinos emitimos factura C, y también podemos emitir factura a clientes del exterior.
¿cuánto demoran en entregar los trabajos realizados?
Esto dependerá de las características del trabajo a realizar y de la cantidad de pendientes que tengamos al momento en el que se realiza el pedido. Se le informará al cliente el tiempo estimado para realizar cada servicio, con un cronograma tentativo para las entregas. Por lo general, el tiempo de espera para iniciar un trabajo de edición suele ser de una semana a un mes, y el tiempo de realización de entre uno y cinco meses. Esto último dependerá de la extensión total de la obra, ya que se requiere mayor tiempo para corregir y diagramar textos extensos, y los tiempos que demore el cliente en revisar correcciones, maquetas, etc. y devolverlas para continuar con el proceso.
¿Qué pasa si deseo cancelar un trabajo en proceso?
Si cancelas un trabajo, no necesitas abonar la totalidad de los pagos pendientes, pero no se devuelve el adelanto realizado. Sí puede ocurrir que necesites saldar los pagos pendientes de forma parcial, de acuerdo al trabajo que ya se haya llevado a cabo. Por ejemplo, si la corrección fue realizada, se deberá abonar completa.
En caso de que hayas pagado pero aún no estemos trabajando en las correcciones, portadas, etc., podrás recibir un reintegro parcial de tu adelanto, de hasta un 80%.
No hay posibilidad de cancelar trabajos de impresión que ya hayan sido enviados a imprenta.
En caso de que hayas pagado pero aún no estemos trabajando en las correcciones, portadas, etc., podrás recibir un reintegro parcial de tu adelanto, de hasta un 80%.
No hay posibilidad de cancelar trabajos de impresión que ya hayan sido enviados a imprenta.
¿Dónde se encuentra ubicado autopublicarte?
Trabajamos de forma remota, por lo que nuestro personal no se reune en una sola oficina. Sin embargo, podríamos decir que la "sede" se encuentra en Paraná, Entre Ríos, que es donde está la oficina de Natalia Hatt, coordinadora general y dueña de Autopublicarte.
¿De qué forma se comunican con sus clientes?
El cliente mantiene comunicación fluida y constante con la coordinadora de proyectos. Las conversaciones se inician por correo electrónico, pero se pueden programar videoconferencias o llamadas telefónicas (se agendan con tiempo, no solemos atender llamadas telefónicas que no fueron anticipadas). Una vez que un trabajo está en proceso, la comunicación también puede ser a través de Whatsapp.